martes, 6 de junio de 2017

Análisis del Entorno Externo J.M.A.C.



Identificación de los factores para el Análisis del entorno Externo

Información sobre el Micro Entorno

Resultado de imagen para jesus maria aguirre charry

Factores
Identificación
Clientes

Externos: Estudiantes, ex alumnos y padres de familia.
Internos: Docentes, Directivos, personal administrativo, Empleados OPS
Proveedores
Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación del Departamento del Huila, Alcaldía Municipal, Personal encargado del restaurante escolar. Contratistas (empresa de vigilancia o vigilante, de menor cuantía), empleados (provisionales, CPS, servicios generales).SENA, Editoriales o Vendedores de libros. Proveedor de servicio de internet (telefónica comunicaciones) y plataforma virtual. Universidades
Empresas privadas o públicas que se puedan vincular con la I.E.
Competencia
Colegiospúblicos (por ejemplo, el Institución Agropecuaria de Praga, y el Centro Docente El Dindal) y privados.
Institutos privados(los que dictan preicfes, cursos de inglés), institutos para  el trabajo  el desarrollo humano (SENA, cajas de compensación).Jardines infantiles,
 Tres sedes oficiales, 6sedes urbanas y 32 rurales (fuente plan de desarrollo 2016 pág. 24)  es la que atiende la mayor parte de la población en edad escolar ya que esta cuenta con 17 sedes distribuidas en su mayor parte en la zona rural.
Mercado
Cobertura de Estudiantes
Grupos de Presión
Asociación de Padres de Familia, El Personero y Contralor Estudiantil. Representantes / Grupos ambientalistas.
Consejo de: estudiantes, egresados,padres y directivos. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016)




Información sobre el Macro Entorno


Factores
Identificación
Económico


Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016)el Municipio cuenta con Vía Internacional cerca.Alcaldías aledañas, eje agropecuario, eje agrícola, finanzas del departamento, reducción de las regalías y compensaciones del petróleo harán que la administración municipal no destine la misma cantidad de recursos para subsidiar los simulacros de las pruebas saber ICFES, servicio de transporte a los que estudian, en Neiva, en jornada nocturna.
Eventos comerciales (ferias, etc), gastronomía, Turismo, hidrología (río Aipe y CachichÍ El río Salado blanco),  zona productora de petróleo, industria/empresas, construcción de viviendas nuevas de acuerdo al apoyo Nacional en esta materia. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016), Vía Internacional Troncal del Magdalena , Vía departamental Aipe – Ataco
Sociocultural
Secretaria de educación, cultura y deporte, transporte de la zona rural a la IE. Índice de desempleo para mayores de 18 años.
Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016)existe poco interés de los padres de familia para apoyar a sus hijos en la terminación de una carrera.
Interés de los estudiantes, más en la vida laboral que en seguir estudiando.
Desinterés de la gente de participar en esas actividades, falta de instructores competentes , patrimonio de sitios culturales, parques, religiosos y naturales y adecuados para actividades, cuenta con sitio para eventos Toros, corralejas y Presentación de artistas en las fiestas, Valores y costumbres religiosos, locales y departamentales y nacionales.
La IE tiene el proyecto Huilensidad el cual tiene por objetivo que la comunidad reconozca los valores culturales locales. (IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016).
Tecnológico
Alcaldías aledañas. MINTIC, Convenios MINTIC-MEN (p.e.j computadores para educar, Gobierno en línea, Colombia Aprende, ENTICCONFIO, otros). Organizaciones privadas (pe.j banco BBVA),
Según el Plan de desarrollo Municipal. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). El MINTIC para el primer trimestre de 2015 usaron el servicio de internet: 263 usuarios de 26235 y 747 hogares de 503.
Solo 2 bibliotecas de 3, tienen conexión a

 internet.
Innovaciones tecnológicas y sus usos en los renglones económicos de la región.
Cursos específicos de formación en competencias y su certificación. Servicios de Universidad de Neiva y de Instituciones de nivel técnico o tecnológico.
Político Legal
Metas Nacional de Desarrollo 2015-2018 “todos por un nuevo país
Plan de desarrollo Departamental 2016-2019“La educación es la solución”
Objetivos del Milenio.
Plan de desarrollo “Marcamos la Diferencia por Aipe”. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016)
Ambiental
Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). Consolidar las áreas protegidas del Sistema de parques nacionales naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema. Inundaciones.Alto Grado de erosión en aéreas, cuenca del Río Magdalena.
Parámetros para distribución de salones según edades, capacidad reducida y riesgos. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016). (pág. 180).  
Demográfico
Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 79). El 63% (16528,05)  de la población está en la zona urbana. De un total de 26235  no hay datos sobre cuantos y clasificados por edades, se encuentran en la zona urbana o rural que pertenezcan a la IE
Población (por edad –años)
de 0-5: 3390
6-11: 3342
12-17: 3146
18-58: 5087
Tasa de natalidad en el municipio.
6 alumnos con discapacidad reducida.
Anualmente ingresan al plantel estudiantes provenientes principalmente de la zona urbana un 90% y de la zona rural un 10%. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016). (pág. 19).
Alto grado de deserción por pobreza. Observación de la docente.
El 63%(para el 2015 16528,05) de la población está en la zona urbana. De un total de 26235. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 19).
La población municipal pertenece en un 90% a los estratos 1 y 2, con muy limitadas condiciones. (IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016). (Pág. 19)





















Semejanzas y diferencias entre el entorno Interno y Externo


SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Proporcionan análisis e información del entorno interno de la institución posibilitando mejoramiento.
Proporcionan análisis e información del entorno externo de la institución posibilitando mejoramiento.
Se realiza un plan de aprovechamiento interno que contribuya al uso y la implementación de las Tics dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Se realiza un plan de aprovechamiento externo que contribuya al uso y la implementación de las Tics dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Procesa información específica referente a la capacidad directiva, financiera, competitiva, Técnica- Tecnológica y comunitaria.
Procesa información sobre el macro entorno y micro entorno.
El análisis permite identificar y fortalecer estrategias para el mejoramiento del PMI (plan de mejoramiento interno)
Permite identificar el diagnostico estratégico interno de la institución y las posibles mejoras para fortalecer la calidad educativas desde los interno y externo.
Se brinda un análisis desde todos los aspectos educativos que giran en torno a la institución como lo son los aspectos Directivos, Administrativos y Financieros, Académicos y Comunitarios.
Se involucra la comunidad educativa en todo el desarrollo de las Unidades de Gestión (Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y comunitaria.) para mejoramiento continuo.
La I.E. cuenta con directivos y docentes responsables capacitados para llevar a cabo los diferentes procesos planteados.
Se realizan gestiones ante entidades gubernamentales para orientar la institución acerca del uso adecuado y aprovechamiento de sus recursos tecnológicos.
Fuente: realización propia de los Autores

Referencias



Alcaldía Municipal de Aipe. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Recuperado              el 18 de 05 de 2017, de http://www.aipe-huila.gov.co/Nuestros_planes.shtml

CreativeCommons. (s.f.). Atribución-NoComercial 2.5 Colombia. Recuperado el 23 de 05 de 2017, de https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ESAP AIPE2012-2015. (2012). Sistema de Dcoumentación e Información Municipal. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aipe_huila_pd_2012-2015/aipe_huila_pd_2012-2015.asp

IE Jesús María Aguirre Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017,   de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

IE Jesus Maria Aguirre Charry. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales /PROYECTO_HUILENSIDAD.pdf

IE Jose Maria Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Institución educativa Jesús María Aguirre Charry (P.E.I.). (21 de 05 de 2016). Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Tapias García, H. (2000). Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico. Recuperado el 23 de 05 de 2017 de http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/Heberto_t/getion_tenologica_dllo_tecno.html

1 comentario: