jueves, 25 de mayo de 2017

Plan de Aprovechamiento para el Entorno Externo

Plan de Aprovechamiento para las TIC´s (Entorno Externo)

Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry


Plan para el aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje, en la Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry Sede principal - Municipio  Aipe–Huila


Municipio: Aipe
Departamento: Huila
Género: Mixto
Núcleo Educativo: 15
Jornadas: Mañana, Tarde y Fin de Semana
Niveles de Servicio Educativo: Preescolar, Básica y Media
Técnico: Mecanizado de Productos Metalmecanicos
Técnico: Mantenimiento de Automatismos Industriales


Misión de la Institución Educativa


La Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry del municipio de Aipe, propicia y provee una educación integral de calidad a los estudiantes formándose en la aceptación de la diferencia, desarrollo de competencias y procesos creativos, cognitivos, dinámicos, con lineamientos definidos de profesionalización, articulados con el mundo productivo y profesional

Visión de la Institución Educativa

En el año 2025 la Institución Jesús María Aguirre Charry, liderará a nivel municipal, departamental y nacional procesos de formación integral a los estudiantes con una visión inclusiva, emprendedora y competente en el mundo profesional y científico producto de una gestión administrativa, académica y comunitaria de alto nivel.

Conformación del equipo de trabajo. 
En el siguiente trabajo se realiza un plan  de  Aprovechamiento de las TIC en el cual se analizan los aspectos externos de Institución (en adelante  IE) Educativa Jesús María Aguirre Charry sede principal ubicada en el Municipio Aipe del Departamento del Huila. Lo anterior en el contexto como estudiantes de maestría de Gestión de Tecnología educativa de la Universidad de Santander, CVUDES.Se realiza un diagnostico inicial enarcado dentro de una matriz de análisis para determinar dónde está la IE y se plantean estrategias y planes de acción para ubicarla en un “para donde voy”

Equipo de trabajo  educativo.
La  elaboración  de  este  plan  cuenta con la observación directa de la docente María Alejandra Álvarez  quien se desempeña en la IE y también fue pieza fundamental el plan de desarrollo de la Alcaldía y el PEI. Los integrantes son:

NOMBRES Y APELLIDOS                              CORREO ELECTRÓNICO
Argenis Molano de Saavedra                                Argenism31@gmail.com
María Alejandra Alvarez M.                                 Malejandra123@gmail.com
Luis Jesús Alvarez Bayona                                   Bayona20131outlook.es


Plan de aprovechamiento para las TIC´s.

1. Factor Económico 

Diagnóstico
Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016) el Municipio cuenta con Vía Internacional cerca al Municipio. Los ejes principales son: agropecuario y agrícola. Igualmente se presentó que en la Administración pasada hubo reducción de las regalías y compensaciones del petróleo lo cual afectara en el sentido de que la Alcaldía Municipal no destine la misma cantidad de recursos para subsidiar los simulacros de las pruebas saber ICFES. (ESAP-PD2012-2015 Alcaldía Municipal de Aipe, 2012).

Un factor importante que demuestra el compromiso de la Alcaldía, es proporcionar servicio de transporte a los estudiantes de nivel superior que deben ir a Neiva a estudiar en la jornada nocturna.

El Municipio realiza eventos comerciales, ferias, etc. Y tiene eventos de gastronomía, Turismo. Por tal motivo la IE puede participar en dichos eventos y recaudar recursos pero teniendo en cuenta las limitaciones que tiene el Rector como Administrador del Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la Ley 715.

Cuneta con hidrología (río Aipe y Cachichi El río Salado blanco), zona productora de petróleo, industria/empresas, construcción de viviendas nuevas de acuerdo al apoyo Nacional en esta materia. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). Además cuenta con una Vía Internacional Troncal del Magdalena y una Vía departamental Aipe – Ataco.

Plan

Resultado de imagen para estrategias
Imagen relacionadaResultado de imagen para estrategias


  • Gestionar ante los entes Gubernamentales, el reconocimiento en el aumento de regalías y compensaciones del petróleo para que destinen más recursos económicos.
  • Gestionar la adquisición de cinco millones de pesos ante los entes Gubernamentales
  • Concientización a la Comunidad y promoción de eventos internos en la IE para la adquisición de recursos.        
  • Recaudo de finanzas con actividades realizadas en eventos Institucionales apelando  a la voluntad educativa.


 2. Factor Sociocultural
Diagnóstico

Según el plan de desarrollo(Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). Se encontró que la Comunidad del Municipio tiene poca motivación respecto a la preparación y culminación de estudios media básica y vocacional. La gente resalta más la inclusión en la vida laboral. Además, Falta de instructores competentes y sitios para actividades culturales. Por observación directa del Municipio y corroborando lo que dice el Plan de desarrollo de la anterior Administración. (ESAP-PD2012-2015 Alcaldía Municipal de Aipe, 2012).Se estima que El Municipio cuenta con cuenta con sitio para eventos de Toros, corralejas y Presentación de artistas en las fiestas; además sitios religiosos, culturales y religiosos que no han sido inventariados pero que en esta Administración, se dio cuenta de tal situación y se ha propuesto realizar el inventario y fomentar la concientización en la comunidad y promoción de dichos lugares. La IE cuenta con el proyecto “Huilensidad” cuyo propósito es reconocer los valores culturales y religiosos. . (IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016). (pág. 3).

Interés de los estudiantes, más en la vida laboral.(Alcaldia Municipal de Aipe, 2016). (pág. 75).

Plan

Resultado de imagen para estrategias

  • Gestionar nuevas modalidades de enseñanza media vocacional para el desarrollo del talento humano e inclusión en la vida laboral y formación de empresas. Explorado el PEI, se evidencio esta necesidad.
  • Incentivar y motivar a la comunidad en general sobre valorar el patrimonio cultural regional.
  • Concienciar a la Comunidad y promoción de eventos internos en la IE para la adquisición de recursos e incrementar el sentido de pertenencia.
  • Proponer proyectos que relacionen más el proceso de aprendizaje con el patrimonio cultural.

3. Factor Tecnológico


Diagnóstico
Por medio del MINTIC y Convenios MINTIC-MEN (por ejemplo, computadores para educar, Gobierno en línea, Colombia Aprende, ENTICCONFIO, otros), se pueden realizar solicitudes para atraer infraestructura. Igualmente Organizaciones privadas (por ejemplo, banco BBVA o Microsoft), los cuales realizan convocatorias para participar.

Según el Plan de desarrollo Municipal. (Alcaldia Municpal de Aipe, 2016). (pág. 179). El MINTIC para el primer trimestre de 2015 usaron el servicio de internet: 263 usuarios de 26235 y 747 hogares de 503.

Solo 2 bibliotecas de 3, tienen conexión a internet. Lo cual se evidencia por observación directa.

Falta conocimiento sobre Innovaciones tecnológicas y sus usos en los renglones económicos de la región.

Cerca al Municipio, se pueden utilizar los Servicios de Universidad de Neiva y de Instituciones de nivel técnico o tecnológico. Lo anterior para solicitar Cursos específicos de formación en competencias y su certificación.

Dentro de los proyectos existentes en la IE, no existe ninguno en esta materia. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016).


452 Tabletas que fueron donadas por el Ministerio de las TIC, distribuidas inicialmente en la sede Principal y Dindal para el nivel básica secundaria y media. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016). (pág. 120).

Plan

Imagen relacionada

  • Realizar un plan de desarrollo Tecnológico
  • Gestionar ante la Gobernación servicio técnico para conexión a Internet y mantenimiento de PC`s
  • Gestionar ante la Gobernación o MINTIC, la adquisición de computadores o donación de empresas públicas o privadas, proponiendo proyectos.
  • Gestionar ante el MINTIC capacitaciones para los docentes y administrativos.
  • Proyecto estratégico con el SENA que les permita a los alumnos utilizar las instalaciones en la ciudad de Neiva.
  • Gestionar nuevas modalidades de enseñanza media vocacional para el desarrollo del talento humano e inclusión en la vida laboral.Explorado el PEI, se evidencio que no se encuentra un proyecto de este tipo.
  • Gestionar recursos para dotar la sala de bilingüismo ante entes gubernamentales, empresas públicas o privadas.

4. Factor Político

Diagnóstico  
En Plan de desarrollo Municipal 2016-2019 “Marcamos la Diferencia por Aipe”. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016).Se encuentra articulado con las Metas Nacional del Plan de Desarrollo 2015-2018 “todos por un nuevo país” y con el Plan de desarrollo Departamental 2016-2019 “La educación es la solución”

Igualmente y por el PEI, se evidencia articulación de la IE con la Alcaldía Municipal. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016).En el plan de desarrollo de la Alcaldía, se evidencia que existen indicadores a cumplir y que la IE tiene esa falencia. Se percibe buenas relaciones lo cual facilita la gestión y consecución de diversos recursos. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016).

La Línea base de los estudiantes beneficiados con el crédito con el ICETEX está en (82) que corresponden a los que vienen del años pasado. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016).

La Alcaldía ha detectado el bajo rendimiento en las pruebas saber 6º, 9º y 11º por lo cual tiene dentro de sus objetivos, incrementar dichas puntuaciones y para esto le pide a las IE, ajuste en los PEI.(Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). En los últimos tres años las pruebas saber han disminuido en 3 puntos. (ESAP-PD2012-2015 Alcaldía Municipal de Aipe, 2012)

Plan

  • Gestionar ante la Alcaldía Local, el simulacro de pruebas saber y desarrollo de cursos pre icfes.
  • Gestionar anta la Gobernación el envío del docente de informática que falta ya que se ha solicitado en varias ocasiones, y no lo han enviado.

5, Factor Ambiental
Diagnóstico  
La cabecera Municipal se encuentra rodeada por el río Magdalena y dos ríos mas lo cual incrementa el riesgo de Inundaciones. De la misma manera se presenta Alto Grado de erosión en aéreas, cuenca del Río Magdalena.
Imagen relacionada
La IE cuenta con parámetros para distribuir los salones de acuerdo a la edad y grados y condiciones de capacidad reducida. (PEI-Jesús María Aguirre Charry sede principal, 2016). (pág. 180). La sala de informática, bilingüismo y demás laboratorios no tienen riesgo alguno. La IE cuenta con un sitio que poco a poco se ha ido erosionando para lo cual se ha demarcado y prohibido su acceso.


Plan
  • Realización de un plan sobre salud y seguridad en el trabajo para la IE.
  • Verificar aplicación y actualización del Proyecto sobre prevención y riesgos
  • Realización de un plan sobre salud y seguridad en el trabajo para la IE
  • Verificar periódica de la protección de equipos.


6. Factor Demográfico
Diagnóstico  

Según el plan de desarrollo (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). El 63% (equivale a 16528,05 habitantes) de la población está en la zona urbana. De un total de 26235 no hay datos sobre cuantos y clasificados por edades, se encuentran en la zona urbana o rural que pertenezcan a la IE. La IE cuenta con 6 alumnos con discapacidad reducida.

El 63%(para el 2015 16528,05) de la población está en la zona urbana. De un total de 26235. (Alcaldia Municpal de Aipe, 2016). (pág. 19).

La población municipal pertenece en un 90% a los estratos 1 y 2, con muy limitadas condiciones. (IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016). Pág. 19

La Población está distribuida de la siguiente manera en el municipio.

La I.E. tiene entre 35 y 38 estudiantes por salón. Observación directa de la docente.

Plan
Resultado de imagen para factor demográfico
  • Incrementar la cobertura de estudiantes vinculándolo con las metas del plan de desarrollo Municipal.
  • Garantizar el acceso y permanencia de la población estudiantil.
  • Realizar labores para mejorar indicadores de deserción
  • Educador Especial. La IE cuenta con una dependencia en la sede Pueblo Nuevo como apoyo a los Docentes en el manejo de los NEE.

Referencias


Alcaldía Municipal de Aipe. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Recuperado              el 18 de 05 de 2017, de http://www.aipe-huila.gov.co/Nuestros_planes.shtml

CreativeCommons. (s.f.). Atribución-NoComercial 2.5 Colombia. Recuperado el 23 de 05 de 2017, de https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ESAP AIPE2012-2015. (2012). Sistema de Documentación e Información Municipal. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aipe_huila_pd_2012-2015/aipe_huila_pd_2012-2015.asp

IE Jesús María Aguirre Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017,   de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

IE Jesus Maria Aguirre Charry. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales /PROYECTO_HUILENSIDAD.pdf

IE Jose Maria Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Institución educativa Jesús María Aguirre Charry (P.E.I.). (21 de 05 de 2016). Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Tapias García, H. (2000). Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico. Recuperado el 23 de 05 de 2017 de http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/Heberto_t/getion_tenologica_dllo_tecno.html

1 comentario: