jueves, 25 de mayo de 2017

Análisis del Entorno Interno

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO

Resultado de imagen para jesus maria aguirre charry

En la identificación y análisis de los hallazgos en los aspectos que más adelante se mencionan se ha priorizado las variables teniendo en cuenta que se está analizando el aspecto de aprovechamiento de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje dado que es el punto que nos atañe, se desvirtúan el resto. Igual las variables mencionadas impactan en el éxito o fracaso de la IE. (CVUDES, s.f.). (pág. 4).

En este proceso se identifica las oportunidades o amenazas de la IE como Organización y se excluye el análisis de las TIC dentro de esta, como unidad estratégica o departamento. (CVUDES, s.f.). (pág. 4).


El Diagnóstico Interno

Resultado de imagen para analisis interno png

“Es el proceso para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la IE, o del área o unidad estratégica forma parte de la Matriz de evaluación. El diagnóstico interno lo integran el análisis de: la capacidad directiva, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica, la capacidad del talento humano”. (CVUDES, s.f.). (pág. 5).

Capacidad directiva: Según (CVUDES, s.f.). (pág. 6). Todas aquellas que tengan que ver con el proceso administrativo: Planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicaciones, control.


“se evalúa como la institución es orientada, como se encuentra el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima, el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno”. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 132).


GESTIÓN DIRECTIVA


Resultado de imagen para GESTION DIRECTIVA
Capacidad directiva: Según (CVUDES, s.f.). (página. 6). Todas aquellas que tengan que ver con el proceso administrativo: Planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicaciones, control.

“se evalúa como la institución es orientada, como se encuentra el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima, el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno”. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 132).


ANÁLISIS INTERNO. FACTOR GESTIÓN DIRECTIVA
Planeación
No hay un plan Institucional para el aprovechamiento de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El personal Directivo de la Institución Educativa (IE) se encuentra motivado para generar proceso de cambio en el uso de las TIC y el Desarrollo Tecnológico.
Docente de informática competente y motivado en apoyar este tipo  proyectos y comprometido con los Administrativos y Directivos de la IE.
En caso de implementarse un proyecto de aprovechamiento de las TIC, el Presupuesto financiero no es el suficiente.
Tanto en el PEI como en el plan de desarrollo Municipal, se contempla la revisión de dicho plan a través del plan de mejoramiento (PMI) y así demostrar una permanente disposición al mejoramiento continuo.
Dirección
Los directivos les falta competencia en TIC de tal manera que pueda liderar este tipo de proyectos.
Los mandos medios están comprometidos para construir políticas o proyectos,  en materia de TIC, pero falta unidad a nivel regional con las demás IE para que los construyan y elaboren de tal manera que sean comunes.
Al equipo directivo le Falta actualización y coordinación en materia de Gestión y Administración relacionada con las TIC.
El equipo directivo deberá lidiar con la resistencia al cambio por parte de docentes.
Toma de
Decisiones
La Docente Alejandra Álvarez puede colaborar ya que está capacitada para la realización del plan de aprovechamiento de las TIC y realizar valiosos aportes.
Se puede presentar Incertidumbre.
Coordinación
La IE tiene una gran ventaja y es la buena  relación con la Alcaldía Municipal la cual tiene Voluntad Política demostrada en el Plan de desarrollo el cual a su vez esta articulado con el de la Gobernación.
Las acciones  institucionales  de  capacitación  de  docentes  para enriquecer su práctica son muy pocas.
Comunicaciones
Emisora Aipe Estéreo, carteles a las afueras del Municipio y dentro de la Alcaldía.
Parlantes de la Iglesia.
Correo electrónico.
Voz a voz y Voceador.
Blog de la IE (https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/)
Información de la IE dentro de la Página de la Alcaldía (http://www.aipe-huila.gov.co/Instituciones_Educativas.shtml?apc=lcxx-1-&x=1363621).
Control
Aunque la IE realiza  ajustes al plan de mejoramiento Institucional, en materia de las TIC, se percibe poco seguimiento, ajustes o evaluación.

Fuente: realización propia de los Autores


GESTIÓN FINANCIERA

Imagen relacionada
“La evaluación tiene que ver en esta área con la medida en que se soporta el trabajo institucional, el apoyo a la gestión académica, a la administración de la planta física, los recursos y los servicios, al manejo del talento humano y al apoyo financiero y contable”. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 133).


ANÁLISIS INTERNO. FACTOR FINANCIERA
Deuda o capital
Los recursos asignados son Limitados.
Los costos por reproducción. Documental, certificados los asume el estudiante.(IE Jesús Maria Aguirre Charry, 2016). (Pág. 93). No son suficientes.
Gratuidad de la Educación. (IE Jesús Maria Aguirre Charry, 2016). (pág. 93).
Existe mucha Falta de consciencia de la comunidad respecto al cuidado y mantenimiento de Infraestructura tecnológica.
Los entes gubernamentales tienen Voluntad política para contribuir a la donación de recursos tecnológicos de la I.E.
Empresas públicas o privadas dispuestas a contribuir con recursos mediante propuestas de proyectos.
Eventos Municipales y voluntad de la comunidad (ferias, etc.)
“programa de dotación de uniformes escolares”. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 64).
El rol del Rector le permite “Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la Ley 715”. (IE Jesús Maria Aguirre Charry, 2016). (Pág. 79).
“proyecto anual de presupuesto del Fondo de Servicios Educativos”.(IE Jesús Maria Aguirre Charry, 2016). (Pág. 79).
La Administración anterior ha dejado Deudas.
Falta de reconocimiento de las regalías relacionadas con el carbón lo cual puede disminuir la contribución de la Alcaldía Municipal para sostener el apoyo en preparación pruebas saber. (ESAP AIPE2012-2015, 2012). (pág. 50).
“gran parte de la población vive con necesidades básicas insatisfechas”.(IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016). (pág. 17).
Fuente: realización propia de los Autores


 GESTIÓN COMPETITIVA

Capacidad competitiva: La IE no lo tiene definido dentro de su PEI. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (Pág. 97).



ANÁLISIS INTERNO. FACTOR GESTIÓN COMPETITIVA
Calidad
de la
educación
en la IE

La IE concientiza a la Alcaldía Municipal, que ha habido retroceso en los tres últimos años, en la calidad educativa. Por tal motivo la Alcaldía contempla mantener la realización de simulacros ICFES y subir dicha puntuación a 45,62.(Alcaldia Municipal de Aipe, 2016). (pág. 28).
La IE es apoyada por la Alcaldía la cual realiza seguimiento a la actualización de los PEI.(Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 64).
Comunidad educativa, en su gran mayoría, consciente de los bajos resultados y esta dispuestos a mejorar.
Los padres de familia poco apoyan a los hijos en seguir estudiando por considerar más, el ingreso a la vida laboral.Existe poco interés de los padres de familia para apoyar a sus hijos en la terminación de una carrera.(ESAP AIPE2012-2015, 2012). (Pág. 47).
Distracción de los adolescentes en actividades tales como alcoholismo, etc. (ESAP AIPE2012-2015, 2012). (Pág. 47).
En el día E, realizado en pasadas semanas, se supo que en Primaria el promedio en los resultados son alrededor de 60% en desaciertos. Para secundaria este dato no se conoce pero según el plan de desarrollo 2016-2019, es de 44,52 para el año 2015 promediando los tres grados once. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 27).
Alumnos consideran que es más importante la vida laboral que el estudio.(ESAP AIPE2012-2015, 2012). (Pág. 47).
Analizando el PEI se percibe que esta desactualizado o que los contenidos estén lejos de la realidad regional.
Exclusividad
La IE es apoyada por la Alcaldía la cual proporciona el servicio de transporte de lo rural a lo urbano.
No hay jardines infantiles privados.
Ubicada en la zona urbana donde se concentra la mayor cantidad de la población.
Es la única en el Municipio que cuenta con bachillerato.
La ubicación a las afueras del Municipio, hace que en primaria la gente elija otras sedes por cercanía.
No hay otras instituciones que ofrezcan preicfes, si no que la Alcaldía los financia.
En primaria, existen más sedes de la IE ubicadas en la cabecera Municipal.
Portafolio de productos

Ofrecer más modalidades de técnica vocacional.
La IE es apoyada por la Alcaldía Municipal la cual está interesada en “procesos específicos de educación para el trabajo”. (Alcaldía Municipal de Aipe, 2016). (pág. 64).
La IE solo ofrece dos modalidades técnicas ofrecidas a partir de noveno que
En caso de implementarse modalidades en TIC, faltan  docentes competentes.
Solo existen dos modalidades técnicas ofrecidas a partir de noveno: Técnico en mecanizado de productos metal-mecánicos y mantenimiento de automatismos industriales. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 94). No llena las expectativas de los jóvenes en relación a la formación en TIC. Esto lo han expresado a docentes de la IE.
Participación
en el mercado
Es altamente participativa y articulada con otras entidades y actividades. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 94).
El hecho de que la IE tenga Exclusividad en el Municipio, puede ser dañino si no hay mejora continua e innovación.
Fuente: realización propia de los Autores



GESTIÓN TÉCNICA O TECNOLÓGICA

Resultado de imagen para GESTION tecnologica
Capacidad técnica o tecnológica: “Aquí se incluyen todos los aspectos relacionados con el proceso de producción en las empresas industriales y con la infraestructura y los procesos en las empresas de servicio. Por tanto, involucra, entre otras: Infraestructura tecnológica (hardware), exclusividad de los procesos de producción, normalización de los procesos, ubicación física, acceso a servicios públicos, facilidades físicas, intensidad en el uso de mano de obra, patentes, nivel tecnológico, flexibilidad en la producción, disponibilidad de software, procedimientos administrativos, procedimientos técnicos, etc”. (CVUDES, s.f).


ANÁLISIS INTERNO. FACTOR TÉCNICA O TECNOLOGÍA
Infraestructura tecnológica
(hardware)
Solo sirven 16 portátiles de 26. PC`s de escritorio no hay.
Los estudiantes a veces dan uso inadecuado por parte
Hay Empresas públicas o privadas dispuestas a donar equipos infraestructura mediante propuestas de proyectos.
Computadores para Educar no les ha donado computadores.
Docente de Informática competente y comprometido.
26 portátiles en las salas de informática y 35 en la de bilingüismo. Video beam, sonido, etc.
Normalización de los procesos.elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades”.
(Wikipedia, 2017).
Elaborar: No hay definida metodología para aplicar las TIC en la actividad pedagógica y para todas las áreas.
Existencia del ICONTEC.
“En lo relacionado con el Servicio de Normalización la misión del Instituto es promover, desarrollar y guiar la aplicación dioasdne Normas Técnicas Colombianas (NTC) y otros documentos normativos”. (Wikipedia, 2017).
Aplicar: las normas actuales se Aplican de manera no establecida ni basada en análisis.
Mejorar: No existen normas de mejora.
Ubicación
física
Dos salas de informática y una de bilingüismo ubicadas adecuadamente.  LA IE tiene parámetros estipulados para administración de planta física. (IE Jesús María Aguirre Charry, 2016). (pág. 108).
Falta reajustar las normas de salud y seguridad en el trabajo.
Docentes encargados del proyecto de Gestión del riesgo.
Dos salas de informática ubicadas en zona que se empezó a erosionar, acceso restringido.
Proyecto de Gestión del riesgo.
Acceso a
servicios
públicos
No hay conexión a Internet.
La empresa Telefónica telecomunicaciones (es quien presta el servicio de conectividad a la IE) y Alcaldía local les falta gestionar la solución a la no conectividad.
Facilidades
físicas
Dos salas de informática en riesgo por infraestructura.
Sala de Bilingüismo in husada por ventilación y hermetismo.
Una sala de Bilingüismo.
Aire acondicionado
Intensidad 
en el uso de
mano de obra
Diariamente  el tiempo (6 horas) que se destina es para labores académicas no permite que haya tiempo para labores técnicas para que el docente de informática pueda realizar labores técnicas sobre los computadores.
Las salas de informática se usan 16 horas y bilingüismos 10 a la semana. Los equipos administrativos se utilizan 30 horas a la semana.
Patentes
Las licencias son pagas y se vencen cada año.
Existen Organizaciones que ofrecen software para IE.
El software de la sala de bilingüismo la licencia no vence.
Los portátiles cuentan con licencias pagadas Cuya Caducidad puede perjudicar
Nivel tecnológico
Producto y Proceso
PERFORMANCE TECNOLÓGICO: Desempeño tecnológico y Nivel de dominio tecnológico>>BAJOS A NIVEL docentes y estudiantes.
Gestión y uso
CAPACIDAD DE DESARROLLO: Técnicas, procedimientos y herramientas implicadas>>BAJOS ADMINISTRATIVOS
Se puede aprovechar los servicios y convenios con Entidades como la U de Neiva, SENA y COLCIENCIAS.
La Alcaldía local y Gobernación proveen plataforma contratando con empresa externa.
Los Alumnos son dispuestos a trabajar con TIC así como Docente de informática.
Disponibilidad
de software
El software de la Sala de bilingüismo no se ha podido utilizar porque a las docentes no les han capacitado ya que hay un Docente interno que conoce el funcionamiento pero labora en contra jornada y no ha habido el espacio para capacitarlas pero les ha sugerido estudiar los manuales.
 Existen herramientas web para aplicarlas en la actividad pedagógica pero la mayoría de los profesores las desconocen.
La empresa que les vendió el software de bilingüismo ya no tiene contrato con la IE.
Procedimientos administrativos
La IE tiene los procedimientos y procesos definidos con las Normas y estándares Nacionales.
Procedimientos 
técnicos
No hay procedimientos establecidos ni estandarizados los cuales se pueden realizar según las Normas técnicas.

Fuente: realización propia de los Autores


GESTIÓN DE TALENTO
Imagen relacionada

Capacidad de talento: Se refiere a todas las fortalezas y debilidades relacionadas con el recurso humano e incluye: Nivel académico, experiencia técnica, estabilidad, rotación, absentismo, nivel de remuneración, capacitación, programas de desarrollo, motivación, pertenencia, etc.

La IE la define y realiza las siguientes acciones:

“se evalúan las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos”..(IE Jesus Maria Aguirre Charry, 2016). (pág. 133).


ANÁLISIS INTERNO. FACTOR TALENTO
Nivel académico, experiencia técnica, estabilidad, rotación, absentismo, nivel de remuneración
El nivel académico y de experiencia de estudiantes es Bajo pero son dispuestos a mejorar.
La IE tiene Convenios con el SENA.
El personal Docente y directivo posee Optimo Nivel académico, estabilidad, y nivel de remuneración.  Algunos, poca experiencia técnica.
Se presenta escasa rotación de personal y absentismo.
Capacitación, programas de desarrollo.
La Mayoría de docentes son poco capacitados en TIC y también falta gestión administrativa y directiva para promover las capacitaciones. Lo anterior puede ser posible en la medida en que se aproveche la voluntad de  Alcaldías locales y aledañas, la Secretaria de Educación Departamental y el MINTIC.
Los Pocos docentes capacitados en TIC las usan poco o mucho  en los procesos académicos.
Al PEI le falta incluir modalidades en TIC.
Motivación y pertenencia.
Falta que la Rectoría y directivos promuevan un mejor clima de Motivación para  todo el profesorado.

Fuente: realización propia de los Autores

Semejanzas y diferencias entre el entorno Interno y Externo

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Proporcionan análisis e información del entorno interno de la institución posibilitando mejoramiento.
Proporcionan análisis e información del entorno externo de la institución posibilitando mejoramiento.
Se realiza un plan de aprovechamiento interno que contribuya al uso y la implementación de las Tics dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Se realiza un plan de aprovechamiento externo que contribuya al uso y la implementación de las Tics dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Procesa información específica referente a la capacidad directiva, financiera, competitiva, Técnica- Tecnológica y comunitaria.
Procesa información sobre el macro entorno y micro entorno.
El análisis permite identificar y fortalecer estrategias para el mejoramiento del PMI (plan de mejoramiento interno)
Permite identificar el diagnostico estratégico interno de la institución y las posibles mejoras para fortalecer la calidad educativas desde los interno y externo.
Se brinda un análisis desde todos los aspectos educativos que giran en torno a la institución como lo son los aspectos Directivos, Administrativos y Financieros, Académicos y Comunitarios.
Se involucra la comunidad educativa en todo el desarrollo de las Unidades de Gestión (Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y comunitaria.) para mejoramiento continuo.
La I.E. cuenta con directivos y docentes responsables capacitados para llevar a cabo los diferentes procesos planteados.
Se realizan gestiones ante entidades gubernamentales para orientar la institución acerca del uso adecuado y aprovechamiento de sus recursos tecnológicos.
Fuente: realización propia de los Autores


Alcaldía Municipal de Aipe. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Recuperado              el 18 de 05 de 2017, de http://www.aipe-huila.gov.co/Nuestros_planes.shtml

CreativeCommons. (s.f.). Atribución-NoComercial 2.5 Colombia. Recuperado el 23 de 05 de 2017, de https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

ESAP AIPE2012-2015. (2012). Sistema de Dcoumentación e Información Municipal. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/A/aipe_huila_pd_2012-2015/aipe_huila_pd_2012-2015.asp

IE Jesús María Aguirre Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017,   de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

IE Jesus Maria Aguirre Charry. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales /PROYECTO_HUILENSIDAD.pdf

IE Jose Maria Charry. (2016). PEI. Recuperado el 18 de 05 de 2017, de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Institución educativa Jesús María Aguirre Charry (P.E.I.). (21 de 05 de 2016). Obtenido de https://jesusmariaaguirrecharry.jimdo.com/documentos-institucionales/

Tapias García, H. (2000). Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico. Recuperado el 23 de 05 de 2017 de http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/Heberto_t/getion_tenologica_dllo_tecno.html

1 comentario: